Lo que antes era llamado Mercado Libre Publicidad, ahora se conocerá como Mercado Ads, tras un proceso de rebranding que tuvo la unidad de publicidad de la compañía argentina. En su relanzamiento, la renovada unidad de negocio presentó un portafolio más nutrido y potente de soluciones para marcas, agencias y vendedores. Su objetivo es convertirse, de acuerdo a sus palabras, en el tercer medio de la región. Es por eso que los analistas sostienen que este cambio es mucho más que un proceso de rebranding de la marca.

Related Posts
Cada vez más usuarios miran Youtube desde un Smart TV
La red del estudio de entretenimiento Collab publicó un análisis de los últimos tres meses del comportamiento de los usuarios en Youtube. Allí se evidencia que la televisión conectada representó el 34% del tiempo que las personas pasaban a ver videos de YouTube, frente al 27% del cuarto trimestre de 2019. “Lo que tenemos es una generación de consumidores que han sido entrenados para pensar en YouTube como una solución de televisión”, dijo Dave Rosner, vicepresidente ejecutivo y jefe de marketing de Collab. Si los creadores vieran que las vistas de CTV recaudan más ingresos que las vistas en otros dispositivos, estarían más incentivados a hacer cambios más grandes para adaptar sus estrategias de YouTube a la pantalla más grande.

La exitosa campaña en redes sociales de Burger King dirigida a fanáticos de McDonald’s
Clientes de McDonald’s en Dinamarca llenaron de quejas su cuenta oficial de Facebook. Ante el silencio de la marca de los arcos dorados, Burger King decidió aprovechar su molestia. A través de la campaña «The Whopper Reply», respondió a los usuarios insatisfechos con mensajes divertidos y un link para canjear por una hamburguesa gratis. La estrategia, basada en la inteligencia emocional, fue diseñada en conjunto con la firma publicitaria danesa Uncle Gray. «Nos dimos cuenta de que hay aún más fanáticos de las hamburguesas que merecen una respuesta», aseguró Daniel Schröder, director de marketing de Burger King Suecia y Dinamarca.

Analista: Big Tech enfrenta riesgos reales si Joe Biden gana las elecciones
El estratega político y analista de riesgo Bradley Tusk advirtió que las Big Tech podrían sufrir una mayor regulación en el caso de que Joe Biden gane las elecciones presidenciales. A pesar de que el demócrata es catalogado como «el candidato de Silicon Valley», las compañías «sufrirían» un Departamento de Justicia dirigido por su partido. Un giro del Senado hacia el control demócrata sería el verdadero «escenario de peligro», aseguró Bradley Tusk.