LinkTree es el nombre de la startup enfocada en desarrollar un link múltiple en las biografías de Instagram. Esta ingeniosa idea es usada por varios artistas como Selena Gomez o Dua Lipa; además de grandes marcas como HBO y Red Bull. Solo estos usuarios recibieron más de 1.000 millones de visitantes durante el mes de septiembre. Linktree pasó de tener 10 a 50 empleados este año y no ha recaudado ningún financiamiento externo, hasta ahora. Gracias a una Serie A obtuvo $10,7 millones de varios inversores, entre los que destacan Insight y AirTree Ventures.
Related Posts
Jack Dorsey y Jay Z invirten más de 23 millones de dólares en el desarrollo de Bitcoin
El dueño y fundador de Twitter, Jack Dorsey, y el productor musical Jay Z realizaron una donación de 500 Bitcoin, que equivalen a 23,6 millones de dólares para el desarrollo de esta criptomoneda en África e India. La India busca introducir una ley que prohíba el uso de criptomonedas privadas en el país, mientras busca desarrollar una propia. En África, especialmente Nigeria, ha aumentado la cantidad de transacciones en monedas digitales. Esta iniciativa busca convertir el Bitcoin como la moneda principal en internet.

Unión Europea presentará nueva regulación para las Big Tech
La Comisión de la Unión Europea presentará una legislación cuyo principal foco son las Big Tech. Se espera una renovación significativa del reglamento digital en el viejo continente que podría suponer una amenaza creíble para los modelos de negocio de las principales empresas tecnológicas que están obligadas a una revisión de la gestión de las plataformas de contenido. De momento los «cuatro grandes» gigantes tecnológicos (Google, Amazon, Facebook y Apple) han logrado hasta ahora esquivar en gran medida los esfuerzos de la UE para reprimir las supuestas prácticas comerciales anticompetitivas.

Desarrollan «vacuna» de código abierto para evitar ataques ransomware
Para combatir el secuestro de información a través de ataques informativos, programadores diseñaron una especie de vacuna llamada Raccine. La solución de código abierto detecta cuándo un programa ejecuta el comando que permite borrar los Shadow Volumes. De manera que los ataques ransomware nunca llegan a borrar los volúmenes de recuperación, ni bloquean el ordenador. Esta solución fue posible gracias a el investigador de seguridad Florián Roth, CTO de Nextron Systems, quien decidió buscar un remedio y compartir la solución a través de GitHub.